"LA CIUDAD DE LOS 30 CABALLEROS"

Cuando hablamos de historia mexicana siempre nos centramos en el ámbito nacional citando a los héroes como Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Francisco Javier Mina o los revolucionarios, Francisco Villa y Emiliano Zapata, soslayando con ello a los propios protagonistas de nuestra tierra jarocha, que por hallarse sujeta a la dominación española, y posteriormente, ser presa de los ricos terratenientes extranjeros y nacionales durante la Revolución, vivió sus propias batallas gloriosas.
En esta ocasión hablaremos de la fundación de la bella ciudad cafetalera cordobesa, cuya ciudad hermana la podemos encontrar en la propia Madre Patria, pero ésta fundada por la sabia mano árabe, la incomparable Córdoba, España, la cual contaba con calles pavimentadas al tiempo que la Europa occidental se debatía en plena Edad Oscura.
La siguiente información fue tomada la página oficial del municipio de Córdoba, Veracruz, www.cordoba.gob.mx/, así mismo, los invitamos a disfrutar con la bella galería de fotografías antiguas de la olorosa ciudad cafetalera.
LOS ATAQUES DEL NEGRO YANGA
La fundación de Córdoba tuvo lugar el 26 de abril de 1618, los ataques y asaltos que los negros cimarrones encabezados por el Negro Yanga, realizaban el camino real Veracruz-Orizaba-México, obligaron a los españoles a fundar una población en el sitio de los esclavos, a fin de proteger a los súbditos fieles y a los intereses reales.
Cuatro vecinos de Huatusco: Don Juan Cristóbal de Miranda, Don García de Arévalo, Don Andrés Núñez de Illescas y Don Diego Rodríguez, solicitaron al Márquez de Guadalcazar Don Diego Fernández de Córdoba, Virrey de la colonia y a quien debe su nombre la ciudad, la fundación de Córdoba autorizada por el Rey de España Felipe III el 29 de noviembre de 1617.
LA CIUDAD DE LOS 30 CABALLEROS
Considerando el Virrey el gran servicio que se pretendía hacer y habiendo estado de acuerdo con el sitio que se había seleccionado para ello “Las lomas de Huilango” que significa “lugar donde abundan las palomas”, se procedió a la fundación autorizada por el Felipe III. Uno de los requisitos más importantes que pedía el Rey era que la villa fuera fundada por 30 jefes de familia, de ahí la denominación histórica de “La Ciudad de los 30 Caballeros”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DROGAS, EL INFIERNO QUE MATA A MILES DE SERES HUMANOS CADA AÑO Y NO PARECE DETENERSE

LA MAGIA DE MITLA