Entradas

Mostrando entradas de noviembre 4, 2009

¡QUÉ CHULA ESTÁ LA CATRINA!

Imagen
Esta mágica noche todo México celebrará su tradicional “Día de Muertos”, costumbre pagana cuyo origen es anterior a la llegada de los españoles Nuestro tradicional “Día de los Muertos” es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el día dos de noviembre, iniciando el primero de noviembre, y de esta forma coincide con las celebraciones católicas de “Día de los Fieles Difuntos” y “Todos los Santos”. Los orígenes de la celebración del “Día de Muertos” en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias Mexica, Maya, Purépecha, Náhuatl y Totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace 3000 años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. El festival que se convirtió en el “Día de Muertos” era conmemorado el noveno mes del ...

OAXACA RINDE CULTO A LA MUERTE

Imagen
En el sureño estado las celebraciones del 1 y 2 de noviembre duran una semana completa, y todo el pueblo recuerda a los que “se adelantan en el camino” Oaxaca, Oax. Caminos del Sur En Oaxaca no se puede hablar del “Día de Finados”, lo más apropiado sería decir “La Semana de los Muertos”. Ocho días antes de la fecha tradicional, la central de abastos se pone a reventar con la venta de artículos y condimentos necesarios para la celebración, que serán colocados en los respectivos altares levantados en los hogares, plazas y cementerios. La ofrenda a los muertos, es un reflejo fiel de las creencias nativas. Los antiguos habitantes de esta región creían que el alma del difunto hacía acto de presencia en la casa que había habitado en vida. Los familiares, para recibirlos dignamente, ponían al alcance de ellos una serie de ofrendas que consistían principalmente de diferentes platillos: tamales, tortillas, atole, calabazas, codornices y conejos, aderezados según la forma como le gustaba a la pe...