¡QUÉ CHULA ESTÁ LA CATRINA!

Esta mágica noche todo México celebrará su tradicional “Día de Muertos”, costumbre pagana cuyo origen es anterior a la llegada de los españoles Nuestro tradicional “Día de los Muertos” es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el día dos de noviembre, iniciando el primero de noviembre, y de esta forma coincide con las celebraciones católicas de “Día de los Fieles Difuntos” y “Todos los Santos”. Los orígenes de la celebración del “Día de Muertos” en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias Mexica, Maya, Purépecha, Náhuatl y Totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace 3000 años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. El festival que se convirtió en el “Día de Muertos” era conmemorado el noveno mes del ...