DROGAS, EL INFIERNO QUE MATA A MILES DE SERES HUMANOS CADA AÑO Y NO PARECE DETENERSE
En
el 2021 al menos 13.2 millones de seres humanos se inyectaron una sustancia
enervante, 18 por ciento más por encima de lo que se consideraba anteriormente
Por: Angélica López
La
drogadicción es uno de los flagelos que golpean a la sociedad actual, causando
profundo daño en los jóvenes quienes mayoritariamente caen en el infierno del
consumo de enervantes.
Minuto
a minuto se pierden miles de vidas sin que los gobiernos parezcan haber hallado
la solución que detenga por fin este infierno, unos mueren, los otros no se
recuperarán jamás del consumo de estupefacientes.
Conforme
el Informe Mundial sobre las Drogas 2023 presentado el verano del año pasado
por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), se
estima que en el 2021 al menos 13.2 millones de seres humanos se inyectaron
drogas, un 18 por ciento más por encima de lo que se consideraba anteriormente.
El
informe detalla que en una escala mundial, arriba de 296 millones de
drogadictos consumieron durante el mismo año, en plena pandemia de COVID-19,
suponiendo un incremento de 23 por ciento respecto a la década del 2010 al 2020.
Por
consiguiente, también el número de sujetos con trastornos derivados del consumo
de enervantes se disparó incluso hasta los 39.5 millones, lo cual se entiende
como un incremento de 45 por ciento, casi la mitad, en solo diez años.
Lamentablemente,
hoy en día son posiblemente las drogas sintéticas las que más daño causan entre
la población adicta y nada parece poder detenerlo.
FENTALINO
Una
de las más peligrosas drogas sintéticas actuales es el fentanilo, opioide que
tan solo en Estados Unidos acabó con la vida de entre 110 mil y 112 mil muertes
por sobredosis durante el 2023, según estimaciones de la Oficina de Control de
Drogas.
Aunque
en México no se lleva un registro de los decesos causados por el consumo del
fentanilo, es innegable que su consumo ha ido en aumento y se ha convertido en
una nueva amenaza para la juventud del país.
Es
preciso mencionar que el fentanilo es un opioide sintético empleado para
disminuir el dolor y por lo tanto, tiene un importante uso médico que es
totalmente legal. Ahora bien, es su ingesta ilegal con fines lúdicos la causa
graves problemas a la salud, como paros respiratorios que pueden ocasionar la
muerte.
También
se le conoce como fenta, M30, china white, china girl, tango, H blanca o fenty,
con cualquiera de estos nombres que se utilicen se trata del peligroso
fentanilo, ‘la droga zombi’.
RECETADO PARA PACIENTES CON CÁNCER TERMINAL
Este
opioide sintético puede ser recetado bajo una estricta prescripción médica a
pacientes de cáncer terminal, o bien a personas que pasaron por una cirugía
para tratar dolores crónicos.
La
delincuencia organizada emplea laboratorios clandestinos para elaborarlo con
precursores de fentanilo que llegan a los puertos de Manzanillo y Lázaro
Cárdenas procedentes de China e India. De esta el producto desarrolla
propiedades totalmente ajenas al cuerpo con una altísima toxicidad.
Cabe
mencionar que al ser mezclado con heroína, cocaína o metanfetamina no puede ser
detectado a simple vista, de tal manera que muchas veces un drogadicto podría
tener una sobredosis con consecuencias mortales.
FORMAS
DE CONSUMO
Una
de las principales vías de consumo es la oral, o bien fumado o inyectado, las
cuales entrañan un riesgo fatídico aún mayor. Las formas en las cuales se
distribuye el fentanilo ilegal pueden ser como polvo blanco, en presentación
liquida en frascos, goteros o
vaporizadores. También en pastillas blancas con marcas de medicamentos y
finalmente, como pastillas de colores con el sello ‘M30’.
La
fabricación y tráfico ilegal de la droga zombi se ha incrementado en los
últimos años y hoy en día, ya es una verdadera plaga mortífera que asola a
Estados Unidos. Además amenaza con hacer algo similar en México.
DAÑOS
DEL FENTANILO
Los
perjuicios que provoca el consumo de esta droga sintética son 50 veces
superiores a los de la heroína y 100 más que la morfina. Incluso pequeñas
lesiones son peligrosas, las cuales alteran los signos vitales hasta causar un
paro respiratorio o la muerte inmediata.
Luchar
contra el poderoso imperio de las drogas y los grupos delincuenciales que
laceran a la sociedad, es otra de las guerras internas que libran los actuales
gobiernos sin resultados esperanzadores.
METANFETAMINA
Otra
de las drogas sintéticas más adictivas es la metanfetamina, popularizada en los
años noventas cuando los cárteles mexicanos establecieron grandes laboratorios
en California, extendiéndose como un cáncer su producción.
Se
sabe que la metanfetamina es uno de los productos más adictivos, al incrementar
la actividad del cerebro, provocando sensación de energía y un estado de alerta
que desencadenan brotes psicóticos e incluso la muerte.
CRISTAL,
EL INFIERNO
En
las calles se le conoce popularmente como meta, cristal, ice (hielo), crank,
meth o tachas. La metanfetamina es recetada medicamente a pacientes con
problemas de concentración o hiperactividad bajo un estricto control y supervi-
sión médica.
Ilegalmente
se le emplea para extender las jornadas de estudio o trabajo; ocasionando
severos impactos a la salud desde las primeras dosis, esta es una de las
razones por las cuales los estudiantes tienden a adquirirla.
DESARROLLADA
EN ALEMANIA
Históricamente
se cree que la anfetamina fue preparada por primera ocasión en el año 1887 en
Alemania y la metanfetamina (meta, cristal o ‘tachas’), con mayor potencia y
facilidad para elaborarse fue desarrollada en Japón durante el año 1919. Cabe
mencionar que el polvo cristalino era soluble en agua, lo cual lo hacía
perfecto para inyectarse.
FORMAS
DE CONSUMO
Son
varias las formas en las cuales la metanfetamina se consume, ya sea al fumarse,
inhalarse, inyectarse o bien aplicándose vía oral, vaginal o anal.
Para
hacerlo se emplean objetos como las pipas de agujas, papel aluminio y focos.
Al
comercializarse las ‘tachas’ como pastillas de diferentes colores con
estampados de marcas comunes, los niños y adolescentes son enganchados
fácilmente.
DAÑOS
Y CONSECUENCIAS
El
cristal o ‘piedra’ es una droga adictiva y de bajo costo, por lo cual de
acuerdo a estimaciones alrededor de 53 millones de personas la consume
alrededor del mundo. Su uso rutinario puede desencadenar largos periodos sin
necesidad de comer, tomar agua o dormir, lo cual puede provocar psicosis
anfetamínica con alucinaciones, tales como la desagradable sensación de
insectos caminando sobre la piel.
¿QUÉ
SON LAS BENZODIACEPINAS?
Las
benzodiacepinas son medicamentos que normalmente son utilizados para regular el
comportamiento afectado por alguna enfermedad mental, empleándose como
relajantes musculares y auxiliares en problemas para conciliar el sueño.
El
clonazepam, el diazepam y el alprazolam son las benzodiacepinas más conocidas y
consumidas sobre todo por la gente mayor. Son utilizadas para el tratamiento de
ansiedad, convulsiones, fobias o esquizofrenia.
Su
venta requiere necesariamente una receta médica al tratarse de medicamentos
controlados. Se consumen por vía oral, ya sea en forma líquida como gotas, o en
pastillas y capsulas.
COMO
SE COMPRAN ILEGALMENTE
Se
comercializan en forma ilegal para automedicarse en situaciones de estrés o
para conciliar el sueño. Esto es extremadamente peligroso, pues al no existir
una prescripción médica, fácilmente pueden causar adicción.
Fuera
de la ley y sin necesidad de una receta se consiguen fácilmente en sobre ruedas
o tianguis, también por Internet, WhatsApp o redes sociales. De igual forma una
persona, sobre todo los adolescentes, pueden conseguirlos a través de
medicamentos regalados o sustraídos a familiares que deben estar medicados.
Normalmente
las benzodiacepinas se mezclan con sustancias como alcohol, sustancias
estimulantes o los opioides, incrementando su potencial dañino.
Cabe
mencionar que su uso ilegal también está ligado a casos de acoso y abuso sexual
en menores de edad, situaciones que pueden ser recurrentes en fiestas y
reuniones sociales. También los retos virales han disparado su consumo.
EFECTOS
DURANTE EL CONSUMO
La
sedación es su principal efecto dañino, y el tratamiento médico suele
administrarse en un periodo corto de tiempo y en bajas dosis, pues fácilmente
se puede convertir en una adicción.
Potencialmente
su empleo sin supervisión médica puede conducir al paro de las funciones vitales.
La
mejor forma en la cual los gobiernos podrán detener los millones de muertes que
cada año causan las drogas, es brindando orientación a los jóvenes y afianzando
los lazos familiares que no son iguales de acuerdo a la idiosincrasia de cada
pueblo.
Porque
no solo fallecen quienes son consumidores, sino que la lucha contra el
narcotráfico también cobra innumerables víctimas.
Más allá
de combatir a los criminales que a cambio de hacerse ricos comercializan
impunemente con las vidas de nuestros jóvenes, debemos estar al lado de ellos cuando nos necesiten y
enseñarles el valor inconmensurable de la vida y decirles, que para ser felices
no es necesario drogarse.
Recordemos
que según estimaciones de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y
el Delito (UNODC), en el 2021 al menos 13.2 millones de seres humanos se
inyectaron drogas, un 18 por ciento más por encima de lo que es consideraba
anteriormente.
Aún
estamos a tiempo de vivir, no de morir en soledad.
Comentarios