Con el alma hecha de adobe

Hace algún tiempo tuve la oportunidad de viajar a un pintoresco pueblecito de Oaxaca, llamado Santiago Niltepec, a menos de dos horas camino de Juchitan, tierra de istmeños, y vaya que los hay, por donde voltees encuentran bellas damas luciendo sus galas y llenas de alhajas por doquier.
Sin embargo, pese a su cercanía con el pueblo juchiteco, Santiago Niltepec ofrece un panorama distinto, con etnias que también pertenecen al vasto territorio oaxaqueño, cuya inmensa riqueza cultural no tiene par en la República Mexicana.
Y una de las cosas que más llaman la atención al llegar a este risueño pueblo, - donde una simple fiesta se convierte en todo un acontecimiento público, donde si pagas por tu platillo y llevas tu cerveza, estás formalmente invitado a la reunión-, son sus preciosas y coloradas casas de adobe, que logran apartarnos de nuestra fría cotidianidad urbana envuelta en el gris pavimento.
Hablando de adobe, este es una pieza para construcción fabricada a partir de una mezcla de masa de barro (arcilla y arena) mezclada a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen paredes y muros de variadas edificaciones a lo largo del mundo, en culturas que no tuvieron relación alguna entre sí.
Hablando de México, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y en el sur y norte de Chile, las casas de adobe son aún patrimonio de muchas familias humildes, que conservan esta tradición desde tiempos inmemoriales, como sucede en el pintoresco Santiago Niltepec, Oaxaca.
CONSTRUYENDO CON ADOBE
Mezclar pasto seco con el barro permite una correcta aglutinación, gran resistencia a la intemperie y evita que los bloques una vez solidificados tiendan a agrietarse. Posteriormente los bloques se adhieren entre sí con barro para levantar muros. Actualmente algunos arquitectos siguen utilizando muros de adobe en combinación con cimientos, columnas y losas de hormigón debido a sus características.
Tiene una gran inercia térmica, por lo que sirve de regulador de la temperatura interna; en verano conserva el frescor, y durante el invierno el calor.
UNA MIRADA EN EL TIEMPO
Desde hace 9000 años se conocen técnicas de construir con adobe en muchas partes del mundo.
En Turkestan (Rusia) se encontraron casas de adobe del periodo de 8000-6000 a. C.
Parte del templo de la muerte de Ramsés II en Egipto fue construido con tabiques de adobe, hace 3200 años.
La pirámide del Sol en Teotihuacán tiene un núcleo de 2 millones de toneladas de adobe.
La ciudad Shibam en Yemen, llamada el “Manhattan” del desierto, desafía a cualquier prejuicio que existe en contra de construcciones de adobe, con sus casas de hasta 8 pisos, que llegan a una altura de casi 30 metros.
Por todas estas razones, Santiago Niltepec, Oaxaca ofrece una oportunidad única de pasear por sus calles con profundo y acrecentado sabor campirano, entre viejas y humildes construcciones de adobe con rojas tejas, y un delicioso e inconfundible olor a leña quemada que nos transporta a glorias pasadas del pueblo mexicano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DROGAS, EL INFIERNO QUE MATA A MILES DE SERES HUMANOS CADA AÑO Y NO PARECE DETENERSE

LA MAGIA DE MITLA

"LA CIUDAD DE LOS 30 CABALLEROS"