"LOS 9 SEÑORES DE LA NOCHE"


A sólo 56 kilómetros de Villahermosa se localiza el sitio arqueológico de Comalcalco. Sus construcciones pertenecientes al período Clásico tardío se cuentan entre las más sorprendentes de la región.
Mientras que en otros sitios los templos se construían con piedra, en Comalcalco se usaban ladrillos.
De hecho, Comalcalco significa "en la casa de ladrillos" y en gran medida el uso de éstos se debió a la falta de piedra en la región; el material se elaboraba con arena, barro y conchas de ostión.
NACE “LA PERLA DE LA CHONTALPA"
Al irse secando el río Mezcalapa desde su desviación en Nueva Zelandia, el denominado Río Seco, a la altura de Chichicapa, tenía en el centro una elevación que llamaban Ranchería Río Seco, en la que vivían algunas familias distribuidas en pequeños ranchos que por el número de habitantes y la cercanía entre una y otro, el Congreso Constitucional del Estado Libre de Tabasco, lo decreta como un “Pueblo”, dentro de la Jurisdicción de Jalpa y que llevaría el nombre de San Isidro de Comalcalco, el 5 de octubre de 1827.
Este decreto fue promulgado el 27 de octubre de 1827, en San Juan Bautista de Tabasco, por el gobernador del Estado Marcellino Margalli.
Ante tal acontecimiento, los primeros comaleros buscaron las lomas más altas de los islotes para establecer la casa de Gobierno, la iglesia, la plaza pública y el cementerio. Especial interés pusieron en la plaza pública, pues sería el centro de reunión para la sociedad del naciente pueblo. En forma rústica se destinó el espacio que sería el parque.
Poco tiempo después, el sereno Jacobo Centeno, encendía las farolas las noches de los domingos, jueves y días festivos, para el regocijo de los paseantes.
Así era en su incipiente inicio el pueblo de San Isidro de Comalcalco, hoy con orgullo "La Perla de la Chontalpa".
Fuente: Tomado del Libro -Proyecto "Comalcalco Origen Maya, Tierra del Cacao" de Cajal, Díaz Naredo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DROGAS, EL INFIERNO QUE MATA A MILES DE SERES HUMANOS CADA AÑO Y NO PARECE DETENERSE

LA MAGIA DE MITLA

"LA CIUDAD DE LOS 30 CABALLEROS"