No me desprecies, paisano


Caminar por las calles de Juchitán de Zaragoza y detenerse un breve momento a descansar del sofocante calor, ofrece la oportunidad de disfrutar del interminable desfile de bellas mujeres ataviadas con sus ropas típicas; hecho por demás notable, que despierta sin menoscabo alguno, la curiosidad y admiración del visitante.
Una a una, las tehuanas avanzan con sumo garbo en el parquecito, con su tranquilo kiosco justo en el centro, revelando en el lujo o modestia de sus prendas, la clase económica a la que pertenecen. Algunas lucen bellísimas faldas elaboradas en costosas y brillantes telas de seda, y preciosas blusas bordadas con el mayor esmero posible.
Además, por si no bastará el dispendio de tales trajes, los oscuros y lustrosos cabellos de las istmeñas, perfectamente recogidos en gruesas trenzas, llevan primorosas peinetas decoradas con estilizadas guirnaldas.
Famoso es el oro amarillo de los “tecos”, el cual brinda todo un brillante espectáculo en el interior del mercado, justo enfrente del zócalo. Paso a paso, entre todos los locales, se pueden admirar muchos modelos distintos de joyas; desde las llamativas cadenas tejidas en forma de torzal, hasta los más discretos broqueles.
UN POCO SOBRE LA HISTORIA JUCHITECAJuchitán fue fundada en el año de 1480, apenas 12 años antes del descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón, por tropas del monarca zapoteca Cosijopí Sicasibí.
El topónimo de Juchitán proviene del náhuatl "Ixtaxochiltlán" que significa "Lugar de las Flores Blancas"; aparte, durante algunos años también se llamó "Xhavizende", zapotequización del español que significa "Lugar de San Vicente".
LA MUERTE DE FÉLIX DÍAZ
Un hecho histórico que marcó a sus habitantes, y dejó de manifiesto su bravura, es el asesinato de Félix Díaz, hermano del entonces general Porfirio Díaz. Conforme la memoria de los eventos ocurridos, Félix Díaz hurtó la imagen del santo patrono de la ciudad, San Vicente Ferrer. Al devolverla, la entregó mutilada de los pies. Cuando Félix Díaz se presentó de nuevo en el pueblo, fue ferozmente linchado por los juchitecos, de noble sangre zapoteca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DROGAS, EL INFIERNO QUE MATA A MILES DE SERES HUMANOS CADA AÑO Y NO PARECE DETENERSE

LA MAGIA DE MITLA

"LA CIUDAD DE LOS 30 CABALLEROS"