IA, COEXISTIR CON ELLA ES EL RETO INMEDIATO

AUTOR: GAEL BAZALDÚA LÓPEZ

La innovación y mejora son dos procesos estrechamente vinculados. La inteligencia artificial representa la capacidad de una máquina para aprender, crear y planear, entre otras actividades, y coexistir con ella es un reto en un futuro inmediato.

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto tan futurista como pensábamos para irse consolidando como una herramienta digital tan cotidiana que ha influido en como aprendemos, nos comunicamos y hasta como entendemos el mundo para ciertas personas que se han familiarizado con ella.

Los jóvenes estamos experimentando un proceso donde las inteligencias artificiales tanto como los asistentes virtuales como Siri o Alexa o sistemas de lenguaje como chat GPT o DeepSeek se están integrando en nuestro día a día, pero la pregunta real es... ¿Qué significa esto para el desarrollo de nuestro futuro?

La inteligencia artificial está entrando a la educación como un instrumento bastante eficaz para optimizar el aprendizaje o el desarrollo de tareas, cual esto es bastante valioso en un mundo donde la información es poder y su capacidad esencial.

No obstante, su uso excesivo tanto en adultos como en jóvenes puede generar dependencia o hasta llegar incluso a ser nocivo si es que su uso no es ético en cuanto a las funciones que se le pueden dar a estos tipos de lenguajes, porque podemos correr el riesgo en el caso de la educación de que los jóvenes empiecen a perder su pensamiento crítico, su creatividad y hasta su capacidad de resolver problemas de forma independiente. Por Io que es primordial usarla en su caso como sistema de apoyo y no como sustituto del esfuerzo, la reflexión y la habilidad humana.

Como lo menciona en nuestro libro de texto gratuito De lo humano y lo comunitario:

“La inteligencia artificial seguirá presentando grandes avances tecnológicos en los próximos años. Es un campo de estudio para que los científicos sigan encontrando aplicaciones que brinden  soporte a las actividades del ser humano y permitan realizarlas con mayor facilidad”.

Sin embargo, es importante sensibilizar a las personas en el sentido de que la tecnología seguirá avanzando' pero siempre será muy importante la interacción y la participación de los individuos para la evolución de la sociedad y priorizarse los esfuerzos para hacer un uso responsable de ella.

Me gustaría concluir con que las IA's ya no solo son una herramienta para hacer trabajos o tareas cuando tienes pereza, o para hacer memes en redes sociales, ya que son un reflejo de nosotros y de lo que queremos ser.

Nuestros maestros y maestras, padres y sociedad en general tienen un papel fundamental que es guiarnos en esta innovación, sin perder de vista los valores y conocimientos clave, para que no seamos simples consumidores pasivos, sino creadores de un mejor futuro.



Comentarios

Entradas populares de este blog

DROGAS, EL INFIERNO QUE MATA A MILES DE SERES HUMANOS CADA AÑO Y NO PARECE DETENERSE

LA MAGIA DE MITLA

"LA CIUDAD DE LOS 30 CABALLEROS"